lunes, 26 de abril de 2010

Programa del Curso

I UNIDAD

La discusión cualitativa / cuantitativo

Duración: 8 horas o 4 sesiones o 2 semanas. (Semanas del 29 de marzo al 09 de abril)

Contenidos:

  1. Tipos de investigación de uso frecuente en ciencias sociales:Diseño experimental;Investigación-acción;
  2. Etnografía;
  3. Estudio de caso e investigación evaluativa.
  4. Concepto y discusión sobre paradigma: Popper, Khun Lakatos; y Fereyabend
  5. Paradigmas vigentes, diferencias ontológicas, epistemológicas y metodológicas: Post-positivismo; Teoría crítica Teoría naturalista.
  6. Diferencias y cercanías entre investigación cuantitativa y cualitativa.
  7. Características generales de la investigación cualitativa: La manera de concebir la realidad: la realidad como construcción social; La relación investigador y conocimiento: introspección y empatía; La construcción de conocimiento: bases de una sociología comprensiva.

MATERIAL DIDACTICO

Tipos de investigación

height=178

Estudio de Caso

Conceptos básicos y Paradigmas

II UNIDAD

Enfoques presentes en la investigación cualitativa y su uso en psicología

Duración: 4 horas o 2 sesiones o 1 semana. (Semana 12 – 16 abril)

Contenidos:

  1. La investigación cualitativa en sicología.
  2. Diferentes enfoques presentes en la investigación: cualitativa Teoría Fundamentada Interaccionismo Simbólico /Etnometodología. Etnografía.

  1. III UNIDAD

Diseño de Investigación Cualitativa

Duración: (Semana 16 de abril hasta el final del semestre ?????)

Contenidos:

Formulación del Problema de Investigación.

Marco teórico referencial y elaboración de supuestos hipotéticos.

Delimitaciones: (a) objetivo y (b) muestra.

  1. Técnicas de Recolección de datos:
  2. Técnicas de Observación: Observación participante y no participante.
  3. Técnicas de Entrevista: Entrevistas Individuales y grupales.
  4. Técnicas Biográficas: Historia de Vida y Relato de Vida.
  5. Procesamiento y análisis de datos (aspectos generales).
  6. Controles de rigor: triangulación.
  7. Redacción de informe final.

Mi trabajo de Investigación

Diseño Teórico




I. Planteamiento del Problema

¿Cuál es la percepción de la infraestructura del nuevo campus Pampa Baja de la Universidad Pedro de Valdividia, sede La Serena, por parte de los alumnos que desarrollan sus actividades en el lugar?


II.Estado del Arte

No existen investigaciones previas acerca de la percepción de la infraestructura del nuevo campus de la UPV por parte de sus alumnos, se ha revisado bibliografía y tampoco estudios con similares características.


III.Justificación

La percepción de los alumnos de la Universidad Pedro de Valdivia, sede La Serena, que desarrollan sus actividades en el campus acerca de la infraestructura del lugar, permite mejorar falencias que los directivos de la misma, no han percibido o que no han notado como relevante, así mismo se pueden tomar las medidas necesarias para mejorar estas.

Importante es que las actividades diarias y mayor aún de formación universitaria, se desarrollen en un lugar que tenga las condiciones adecuadas para el pleno desarrollo de estas y de las personas que utilizan el lugar, por ende la investigación reportará rica y valiosa información del sentir universitario.


Así mismo, la investigación permite que los alumnos de la Universidad que aún no conocen el campus, puedan pedir o no a sus respectivas escuelas que sus clases se realizan o no allí.

En términos generales se benefician de esta investigación:

Alumnos

Profesores

UPV, Sede La Serena

Alumnos investigadores

El sistema universitarios en general (UPV)


IV.Objetivos

1. Objetivo General

  • Conocer la percepción de la infraestructura del nuevo campus Pampa Baja de la Universidad Pedro de Valdivia, sede La Serena, por pa rte de los alumnos que desarrollan sus actividades en el lugar.



2.Objetivos Específicos

  • Identificar las carreras que desarrollan sus actividades en el campus Pampa Baja.
  • Identificar las actividades que se realizan en el campus Pampa Baja.
  • Identificar las actividades que realizan los alumnos de la Universidad Pedro de Valdivia en el campus Pampa Baja.



V. Preguntas de Investigación

¿Cuáles son las actividades que se realizan en el campus Pampa Baja de la Universidad Pedro de Valdivia, sede La Serena?



Diseño Metodológico

I. Tipo de Investigación

Según Fuente: -Primaria
-Secuendaria


Según Lugar: -de Campo

Según Finalidad: -Exploratoria
-Descriptiva


Preguntar profe si es participativa!!!!!!


II.Herramientas de Recolección

Las herramientas para la recolección de datos que se utilizarán son:

  • A través de la técnica de observación se recopila información de los aspectos generales del campus.
  • Las observaciones participantes se darán de forma directa, participando como espectadores pasivos en una primera instancia, familiarizarse con el campus, para luego ser participe de este. Se tomaran notas de todo lo observado dentro del campus como espectadores y participantes.
  • Las entrevistas constan de preguntas abiertas, donde se responde de manera explícita y libre.
  • Los documentos, corresponden al respaldo y verificación de la información obtenida en la entrevista realizada al señor Alan Valencia, jefe del Campus Pampa Baja de la UPV.Además la documentación sirve para conocer las normas con las cuales se deben realizar la infraestructura de un establecimiento educacional.
  • Focus Group ( aún no se se confirma la aplicación de esta herramienta).




III.Tratamiento de los Datos

Tratamiendo de los datos


Se ha obtenido información, según: Observación yEntrevista

Entrevistas: Alan Valencia ( Jefe Campus Pampa Baja)

Harold Olivares ( Egresado de Arquitectura)

Mi cuaderno de Campo

I. Recopilación de Información Cuatro Esquinas y Pampa Baja (21/04/2010)

II. Segunda visita a Pampa Baja, entrega de respuestas (22/04/2010)


III. Observaciones (25/04/2010)

IV. Fotografías y Mapa de la locomoción

Materiales de Apoyo

Conocimiento Vulgar versus Conocimiento Científico


Cuaderno de campo


Trabajo de campo